La inundación se define como un proceso donde una masa de agua cubre áreas normalmente secas.
Las inundaciones se manifiestan principalmente como crecidas de los cursos de agua, cauces, quebradas, lagos y lagunas. También son generadas por desbordes de canales y de colectores de aguas lluvias.
Infórmate sobre desbordes e inundaciones ocurridos anteriormente. Consulta por estas zonas de riesgo al municipio o a comunidades locales organizadas.
Mantén vigilancia de cauces, quebradas, lagos y lagunas en periodos de lluvia intensa y en época de deshielo.
No botes basura en cursos de agua (ríos, quebradas, acequias, canales y colectores de evacuación de aguas lluvias) incluso si se encuentran sin agua, ya que se puede generar obstrucciones y posteriores desbordes e inundaciones.
Avisa al municipio en caso de obstrucción y desbordes de los cursos de agua.
Procura mantener libres de desechos y desperdicios el entorno de tu vivienda.
Mantente informado sobre las condiciones de tiempo en www.meteochile.gob.cl y de alertas vigentes en www.senapred.cl.
Si estás en un sector cercano a ríos, quebradas, canales, lagos o lagunas, ante una crecida o desborde del nivel del agua aléjate hacia zonas de mayor altura y lejos del peligro.
Si estás conduciendo, evita transitar por zonas inundadas como calles, caminos o pasos bajo nivel. Reduce tu velocidad y asegúrate de conducir de manera segura y responsable.
Si es posible, desconecta el interruptor general del sistema eléctrico, corta el gas y el agua de la vivienda.
Camina por lugares altos y libres de agua, manteniendo precaución de posibles socavones inundados. Evita realizar acciones temerarias, como cruzar puentes o pasarelas sobre ríos, arroyos, quebradas u otros cursos de agua desbordados.
Evacúa tu vivienda. Si no puedes hacerlo, abandona los pisos bajos y dirígete a los pisos superiores o a estructuras elevadas.
Si observas a alguien en peligro o en una situación de emergencia, informa inmediatamente a las autoridades y evita exponerte. Avisa a Bomberos (132) o a Carabineros (133) de la situación.
Si las autoridades solicitan la evacuación del sector donde te encuentras, hazlo inmediatamente.
Regresa a tu hogar cuando las autoridades lo indiquen. Al volver, verifica el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas, de gas y agua. Si es necesario, realiza la limpieza y desinfección de tu vivienda.
Si no puedes evacuar con tus animales, evita dejarlos encerrados o amarrados.
Mantente informado y sigue las instrucciones de las autoridades sobre la calidad del agua y de la seguridad de su consumo. Además, elimina alimentos que estuvieron en contacto con el agua de la inundación.