Es un oleaje que se manifiesta por efecto del viento local o generado en otro lugar del océano. Las olas pueden viajar ciento o miles de kilómetros, afectando durante varios días a las distintas actividades marítimas: transferencia de carga, navegación costera, pesca, buceo, deportes y recreación.
No te expongas a rompientes y oleaje, particularmente en sectores de roqueríos. Suspende actividades recreativas.
Nunca ingreses a bañarte a una playa señalizada con bandera roja o que no cuente con personal salvavidas. Pones en peligro tu vida debido al fuerte oleaje y corrientes.
Si te movilizas en vehículo, conduce con precaución, ya que podría haber obstáculos en el camino, arrastre de arena, piedras, algas, entre otros.
Si posees un negocio en el sector costero, ya sea de venta o servicio, evalúa el cierre del recinto y toma los resguardos necesarios para evitar posibles daños o afectación a clientes y trabajadores.
En tu vivienda, toma los resguardos necesarios tales como proteger ventanas y utilizar barreras (sacos de arena) que impidan el ingreso del agua.
Se califican como “ANORMALES”, cuando el fenómeno tiene características diferentes a los valores promedio de oleaje (altura, dirección, período), por lo que pueden ingresar a las bahías y puertos, generando severos daños a la infraestructura costera, además de inundaciones por sobrepasos, reducción de playas, cortes de tránsito y suspensión de otras actividades.
Verifica el buen estado de la embarcación y de su equipamiento.
Evita actividades náuticas sin la autorización debida. Infórmate de los pronósticos y avisos vigentes en http://meteoarmada.directemar.cl
Mientras te encuentres a bordo de la embarcación, siempre lleva puesto el chaleco salvavidas.
Los sectores de pesca artesanal, buceo, y trabajadores portuarios deberán permanecer atentos a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima.
Presta atención a las indicaciones de la Autoridad Marítima, radioavisos náuticos y mensajes de seguridad. Visite www.shoa.cl o llame al +56322208000.
Si observas acciones temerarias, situaciones de peligro o presentas algún inconveniente, comunícate con la Armada de Chile al fono 137 Emergencias Marítimas o con las radioestaciones costeras.
Infórmate de los avisos de marejadas en http://meteoarmada.directemar.cl