El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) convoca a los organismos, por segundo año consecutivo, a concurso público para el Programa de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), con la finalidad que los organismos postulantes concurran al financiamiento de iniciativas que requieran elaborar o actualizar los planes comunales para la Gestión del Riesgo de Desastres o contratar un profesional o un técnico de nivel superior, que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases 2025. Se detallan plazos, líneas de financiamientos, criterios objetivos de priorización, documentos obligatorios, entre otros requerimientos indispensables para la adecuada postulación al Fondo Concursable 2024 del Programa de Gestión del Riesgo de Desastres. Para su proceso 2025 el concurso se realizará obligatoriamente de manera electrónica, para lo cual se dispondrá del canal exclusivo de postulación la “Plataforma Portal Único de Fondos Concursables del Estado de Chile”.

Se invita a las Municipalidades y otros Órganos de la Administración del Estado interesadas, y que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases de postulación, a ser parte del fondo concursable 2025 del Programa de Gestión del Riesgo de Desastres.

El Servicio para el año 2025 ha priorizado las siguientes líneas de financiamiento:

– Elaboración del Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres
– Actualización del Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres
– Elaboración del Plan Comunal de Emergencia y sus anexos
– Actualización del Plan Comunal de Emergencia y sus anexos
– Contratación de un profesional o un técnico de nivel superior con título profesional

Calendario del Proceso

Publicación de la convocatoria y bases de postulación: 31 de marzo de 2025

Periodo de postulación: 14 de abril al 30 de mayo de 2025

Periodo de consultas y solicitud de aclaración de bases: 07 de abril al 21 de abril de 2025

Publicación de consultas: hasta 10 días hábiles posterior al fin del periodo de consultas y solicitud de aclaración de bases

Publicación del acta de admisibilidad: hasta 10 días hábiles posterior al fin del periodo de postulación 

Periodo de reclamaciones de admisibilidad: 2 días hábiles posterior a la publicación del acta de admisibilidad

Publicación de resultados de entidades adjudicadas y lista de espera: hasta 10 días hábiles posterior al fin del periodo de reclamaciones de admisibilidad

Bases de fondo concursable:

Las bases y sus anexos se encuentran disponibles en el siguiente enlace: 

Postulaciones:

Preguntas Frecuentes Programa GRD

La postulación se realizará exclusivamente de manera electrónica, a través del Portal Único de Fondos Concursables fondos.gob.cl, donde se deberá completar el formulario en su totalidad, de acuerdo con lo establecido en las bases publicadas.

Podrán postular los organismos públicos que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N°338, de 2022, del Ministerio de Interior y Seguridad Pública, que aprueba el Reglamento del Programa para la Gestión del Riesgo de Desastres, que requieran elaborar o actualizar los planes comunales para la Gestión del Riesgo de Desastres o contratar un profesional o técnico de nivel superior, que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases.

Asimismo, no podrán tener rendiciones de cuentas pendientes, correspondiente a fondos transferidos por el Servicio en cualquiera de sus líneas programáticas, ni haber terminado anticipadamente la ejecución de una iniciativa sin la autorización del Servicio.

Cabe destacar que, aquellas entidades que hayan obtenido financiamiento el año 2024 del Programa GRD no podrán postular hasta utilizar y rendir la totalidad de los fondos transferidos, así como tener los productos finales esperados por línea de financiamiento adjudicada.

  • Elaboración de Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres
  • Actualización de Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres
  • Elaboración del Plan Comunal de Emergencia y sus anexos (planes por amenaza)
  • Actualización de Plan Comunal de Emergencia y sus anexos (planes por amenaza)
  • Contratación de un profesional o un técnico de nivel superior con título profesional de un establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por este

Las entidades podrán postular a un máximo de dos (2) iniciativas, en el caso de presentar más de una (1) deberán indicar obligatoriamente orden de priorización, al presentar la postulación.

El municipio No podrá postular a la línea de financiamiento de contratación de un profesional o un técnico si cumple con estas tres condiciones:

  • Cuenta con una Unidad, División o Departamento de GRD, o su equivalente, creada o asignada mediante Decreto Alcaldicio (art. 26 ter de la Ley N° 18.695).
  • Cuenta con una Unidad, División o Departamento de GRD, o su equivalente, aprobada por el Concejo Municipal (art. 26 ter de la Ley N° 18.695).
  • Cuenta con un Encargado/a de la Unidad, División o Departamento comunal para la Gestión del Riesgo de Desastres, o su equivalente.

En relación con la elaboración o actualización de planes, es necesario tener en cuenta la normativa correspondiente. Dicha normativa permite la participación tanto de personas naturales como jurídicas en las compras públicas.

  • Elaboración de Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres: hasta 10 meses
  • Actualización de Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres: hasta 8 meses
  • Elaboración de Plan Comunal de Emergencia y sus anexos: hasta 10 meses
  • Actualización de Plan Comunal de Emergencia y sus anexos. hasta 8 meses
  • Contratación de profesionales o técnicos de nivel superior para desempeñar labores que fortalezcan la aplicación de los instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres del nivel comunal: hasta 12 meses
Skip to content