Un tsunami es un fenómeno físico originado por sismos que afectan al fondo oceánico, remociones en masa, derrumbes submarinos, erupciones volcánicas u otros eventos que afecten la columna de agua. Se manifiesta en la costa como una gran masa que puede inundar y causar destrucción en las zonas costeras, dependiendo del nivel de preparación de éstas para enfrentar tsunamis. Los tsunamis provocados por sismos cercanos a la costa pueden llegar en pocos minutos y sus efectos pueden prolongarse durante varias horas tras el sismo. En nuestro país, también pueden producirse tsunamis regionales o transoceánicos, cuyo origen está a cientos o miles de kilómetros de distancia, tardando horas en alcanzar nuestras costas.
Infórmate de las áreas de peligro, vías de evacuación, Puntos de Encuentro Transitorios (PET) o Puntos de Encuentro en SERNAGEOMIN, en SENAPRED y/o en el municipio respectivo.
Si vives cerca de un volcán, se recomienda que los techos de viviendas, galpones, graneros y edificios tengan un ángulo mayor a 30°, para evitar la acumulación de ceniza y el riesgo de colapso de éstos.
Un Área de Evacuación es un lugar delimitado que debe ser evacuado por las personas debido a un evento inminente o en curso, como un tsunami.
Un Punto de Encuentro es un lugar de reunión, ubicado fuera del Área de Evacuación por tsunami, donde arriban los/as evacuados a fin de ponerlos a resguardo.
Un Área de Seguridad es un lugar con el menor de riesgo posible en relación con la amenaza, ubicado fuera del Área de Evacuación por tsunami. Esta área no se encuentra necesariamente delimitada.
Si sientes un sismo que te dificulta mantenerte en pie y te encuentras en un Área de Evacuación por tsunami, evacúa inmediatamente y dirígete hacia terrenos elevados, un Punto de Encuentro y/o Área de Seguridad.
Si después de un sismo observas que el mar se retira de forma inusual, exponiendo el fondo marino, evacúa inmediatamente hacia terrenos elevados, un Punto de Encuentro y/o Área de Seguridad.
Prioriza la evacuación horizontal hacia un Punto de Encuentro y/o Área de Seguridad. Si esto no es posible, y sólo como segunda alternativa, considera realizar una evacuación vertical hacia edificios de al menos ocho pisos y sube lo más alto posible.
Si estás navegando, sigue las instrucciones de la autoridad marítima. Si no puedes acceder a esa información, dirígete mar adentro, a aguas profundas.
Si conduces por rutas urbanas costeras, evacúa a pie hacia un Punto de Encuentro y/o Área de Seguridad, dejando tu vehículo sin obstruir las Vías de Evacuación. Si conduces por caminos rurales, reduce la velocidad y aléjate del borde costero hacia terrenos elevados.
Aléjate de desembocaduras de cursos de agua. No cruces esteros o ríos. El tsunami puede ingresar por estos varios kilómetros, inundando las zonas ribereñas.
Mantente informado de alertas y avisos a través de los canales oficiales. En caso de que las autoridades determinen la evacuación por tsunami, dirígete hacia un Punto de Encuentro y/o Área de Seguridad. Puedes revisar las alertas vigentes en www.senapred.cl.
Regresa a tu hogar solo cuando las autoridades lo indiquen.