Miércoles 13 de Agosto de 2025.- El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a la Directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Alicia Cebrián, dirigieron esta mañana una sesión del COGRID Nacional, en etapa de preparación, ante el período de mayor recurrencia de incendios forestales 2025-2026. El encuentro, contó con la presencia de autoridades y organismos técnicos que tienen incidencia, tanto en la preparación como en la respuesta de este tipo de emergencias.
Uno de los aspectos más importantes de la instancia fue reforzar las coordinaciones y acciones preventivas. En esa línea, el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, explicó que “hemos tenido una reunión muy relevante en el marco de la estrategia para el fortalecimiento de la gestión para enfrentar los incendios forestales. Todos sabemos que el cambio climático, el calentamiento global, nos ha llevado a enfrentar incendios de magnitud importante en los últimos años”.
“Esta estrategia para el fortalecimiento de la gestión de incendios forestales comprende la coordinación y el trabajo mancomunado de 23 organismos, tanto públicos como privados, y particularmente, el despliegue de 110 acciones de mitigación de riesgo, preparación para la respuesta y comunicación”, detalló el ministro, quien además puntualizó que entre las regiones de Atacama y Magallanes se concentrará los esfuerzos en materia de prevención y capacidades.
En cuanto a los recursos involucrados para esta nueva temporada, Elizalde precisó que “tenemos una capacidad de respuesta conforme a las necesidades. Como datos estadísticos, para la temporada 2025-2026 tenemos 319 brigadas forestales y el compromiso de 78 aeronaves. Esto implica traer capacidades desde fuera del país, contratar servicios de aeronaves desde fuera de Chile para estar mejor preparados. Además, tendremos torres y cámaras, también vehículos en puesto de comando. A esto se debe agregar, el esfuerzo y la enorme contribución que realiza las ramas de las Fuerzas Armadas a través del EMCO, con 7 aeronaves adicionales y 33 brigadas forestales del Ejército y de la Armada. La gran contribución que realizan los bomberos, con más de 40.000 voluntarios comprometidos en estas tareas y los recursos privados.
Por su parte, y con respecto a las proyecciones de este nuevo período de mayor recurrencia de incendios forestales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), manifestó qué “Las condiciones de sequía y mega sequía se viene arrastrando hace mucho tiempo. Por lo tanto, esto para nosotros presta total atención porque las condiciones para enfrentar los incendios durante esta temporada van a ser igual o muy similares a las condiciones anteriores. Por eso ahí hemos potenciado nuestras formas de acción ante la eventualidad de incendio”.
Por último, el Ministro de Interior hizo un llamo concluyendo que “tenemos estrategias preventivas y necesitamos la colaboración de todas las chilenas y chilenos y de todos quienes viven en nuestro país. Eso implica respetar las medidas de prevención, ser responsables y que finalmente todos contribuyamos a la protección de nuestro país.
Para más detalles, revisa el punto de prensa completo a través del siguiente link.