El Aeródromo Eulogio Sánchez/Tobalaba, de propiedad del Club Aéreo de Chile y el Club Aéreo del Personal de Carabineros, se convertirá en un recinto clave en caso de desastres o catástrofes, tras la firma de un protocolo de acuerdo con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) suscrito este jueves 30 de octubre.
El convenio tiene como objetivo principal establecer un marco de colaboración para el uso de las instalaciones de la terminal -ubicado en La Reina- en caso de emergencias de alto impacto, lo que incluye la posibilidad de habilitación de zonas de despegue y aterrizaje de aeronaves como aviones y helicópteros; un hospital de campaña, zonas bodegaje de insumos; instalación de estanque de agua y grupos electrógenos; la atención de víctimas y el uso de oficinas para la coordinación.
El protocolo también incluye a otras instituciones como el Hospital Militar de Santiago y la Municipalidad de La Reina, formalizando una colaboración vital para la gestión del riesgo de desastres en el país.
“Este acuerdo es una acción conjunta de privados con el Estado para actuar en caso de catástrofe lo que permitirá ampliar la capacidad de reacción que hay en Chile ante situaciones de emergencia real. Las 52 hectáreas del aeródromo estarán a disposición de la comunidad”, señaló Hans Gesche, presidente del Club Aéreo Santiago.
Por su parte, Alicia Cebrián, Directora Nacional de SENAPRED, indicó que “para nuestro Servicio, organismo coordinador del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, ha sido fundamental generar alianzas estratégicas transversales para impulsar iniciativas asociadas a la reducción del riesgo de desastres. Bajo este marco, la suscripción de este acuerdo con el Aeródromo Eulogio Sánchez/Tobalaba, pone el acento en la importancia de la vinculación público -privada, transformando este lugar en un espacio estratégico- operativo disponible, que aportará con sus capacidades en casos de emergencias mayores que requieran su activación”.
El terminal aéreo -destacó Gesche-, es un lugar adecuado para instalar este “hub de emergencias” ya que sus instalaciones cuentan con la infraestructura necesaria para las operaciones aéreas, como pitt de combustible, maestranzas, vías de rodaje y hangaraje. “El aeródromo en emergencia puede absorber hasta 200 operaciones aéreas diarias”, explicó.
Comunicaciones
El acuerdo busca asegurar un acceso rápido y coordinado a las instalaciones del aeródromo, facilitando la respuesta ante situaciones de emergencia. Esto permitirá a las organizaciones que conforman el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) utilizar el terminal para operaciones críticas.
Para esto, se establecerán canales de comunicación, directos y rápidos entre Senapred y los propietarios del aeródromo. La notificación oficial será realizada por la Unidad de Alerta Temprana Nacional de SENAPRED.
Al mismo tiempo, cada institución designará una persona de contacto (enlace) para gestionar y coordinar las solicitudes y actividades.