Descenso de la temperatura del aire superficial por debajo del punto de congelación, que, dependiendo de la humedad del aire, la intensidad del viento y la condición del terreno puede formar hielo, escarcha o depósitos de humedad congelada y producir daños en la vegetación.
Viste adecuadamente, por capas y ropa de abrigo. Utiliza calzado cerrado y mantén tus manos, cuello y cabeza protegidos.
Aumenta el consumo de alimentos altos en calorías (como frutos secos) y frutas ricas en vitamina C (como cítricos). Bebe líquidos calientes para mantener la temperatura corporal.
Evita cambios bruscos de temperatura. Al salir de un lugar temperado, cubre tu nariz y boca para evitar respirar aire frío.
Evita que niños, niñas, personas mayores y personas enfermas crónicas se expongan al frío. Limpia, ventila y calefacciona los ambientes en forma adecuada. Sigue las recomendaciones de la Campaña de Invierno del Ministerio de Salud, visite www.minsal.cl
Infórmate de las condiciones del tiempo en:
www.meteochile.cl
Cierra puertas y ventanas que generen corrientes de aire. Trata de mantener una misma temperatura al interior.
Si usas calefactores y/o chimeneas mantén una ventilación adecuada y mantenla alejada de elementos inflamables. Procura realizar mantención de estos artefactos por parte de personal calificado.
Vigila la temperatura de las habitaciones de niños y niñas pequeños y personas mayores, principalmente durante la noche y madrugada, debido a que ellos pierden el calor corporal más rápido que una persona adulta.
Evita el hacinamiento para reducir el contagio de enfermedades respiratorias.
Protege el medidor del agua de tu casa, cubriéndolo con algún elemento que lo aísle de la escarcha y hielo.
Evita permanecer expuesto a las bajas temperaturas. Dirígete a un lugar con calefacción.
Al caminar, hazlo con precaución considerando las condiciones del terreno. Utiliza calzado adecuado para evitar resbalar.
Si conduces un vehículo, hazlo con precaución y manteniendo una distancia prudente con el que te antecede.
Si ves a alguien en situación de calle, comunícate con el Fono Calle: 800 104 777 opción CERO del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (disponibles en las regiones de: Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío) o contacta a tu municipio.
Asegura forraje y agua para los animales y evita el pastoreo temprano. Mantén hembras por parir y crías en recintos protegidos.
Protege las especies vegetales sensibles a heladas como lechuga, tomate, albahaca, entre otras.