A las 11:00 horas comenzaron a sonar las alarmas del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) en los celulares de los habitantes de las comunas costeras, con lo cual se dio el vamos al simulacro de evacuación por terremoto y tsunami, ejercicio en el que participaron 19 comunas de nuestra región y que fue monitoreado por la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Alicia Cebrián; el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; el Director Regional de Senapred, Christian Cardemil; la Jefa de la Zona de Carabineros, General Patricia Vásquez; el Jefe del Estado Mayor de la Primera Zona Naval de la Armada de Chile, Capitán de Navío, Fernando Méndez; la Seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero; y la Seremi de Gobierno, Carolina Zapata.
El ejercicio, que corresponde al octavo simulacro desarrollado en la Región de Valparaíso desde que se inicio el programa “Chile Preparado” fue altamente valorado por las autoridades, quienes agradecieron la participación de la ciudadanía. Así lo expresó, la Directora Nacional de Senapred, quien indicó que “estamos muy contentos y agradecidos por la participación, por la adhesión que ha tenido este ejercicio que buscaba poder entrenar una de las variables de amenaza que tenemos en nuestro territorio, que es el tsunami, ante el cual hemos recibido una buena recepción de las personas que se sumaron a este ejercicio, las personas que habitan, que estudian, que transitan también por la región”.
La representante nacional de Senapred destacó que “el ejercicio tiene una importancia en dos ámbitos. Uno es para fortalecer la cultura preventiva de la ciudadanía y que la gente sepa y entrene una evacuación, conozca los Puntos de Encuentro, las vías de evacuación, conozca y entrene sus propios planes de emergencias familiares, pero también tiene una importancia muy relevante para el sistema, para el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, en términos de que nos permite la evaluación de este ejercicio, los resultados, poder mejorar nuestros propios sistemas de evacuación, nuestros planes comunales, provinciales, regionales, la comunicación de riesgo, las medidas que se definen y así ir avanzando y fortaleciendo a nuestro país en la construcción de territorios más seguros”.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, señaló que “este fue un ejercicio de mucha calidad y por lo tanto, felicitamos a todos quienes pudieron participar. Ahora vamos a estar analizando los detalles que genera, obviamente este ejercicio es para aquello, para detectar algunas debilidades y poder mejorarlas”.
Respecto al despliegue que significó este simulacro, el representante del presidente en la región comentó que “tuvimos más de 350 personas activas, evaluadores, principalmente de los municipios y de Senapred, ubicados en todas las comunas, monitoreando y entregándonos información de sus territorios. Además, 25 autoridades regionales, como seremis y los delegados provinciales estuvieron desplegados en toda la región, a esto se sumaron alrededor de 400 Carabineros destinados exclusivamente a poder resguardar la seguridad y la integridad de quienes participaron de este ejercicio. Por lo tanto, la evaluación es muy positiva”.
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó que “ha sido un ejercicio que demuestra el grado de civilidad que tiene nuestra región. Nuestra región tiene un ecosistema absolutamente frágil, a propósito de temblores, terremotos, tsunami, incendios forestales, y creo que, en un ejercicio de esta naturaleza, en una región que tiene un alto grado de fragilidad ecosistémica, es tremendamente importante y relevante el poder saber qué hacer en una situación de esta de esta naturaleza”.
En materia de seguridad pública, la Jefa de la Zona de Carabineros de Valparaíso, General Patricia Vásquez indicó que “hubo y existió una buena coordinación, las personas obedecieron las indicaciones de Carabineros. Por lo tanto, estamos muy conformes con el simulacro, como institución nuevamente nos colocamos en disposición plena para realizar este tipo de ejercicios que son muy importantes para la ciudad. […] Tuvimos un despliegue a nivel regional de más de cuatrocientos carabineros en diferentes puntos de la región. Para nosotros esto es un esfuerzo importante porque estamos cubriendo otros servicios de convocatoria internacional en nuestra región de Valparaíso. Por lo tanto, se hizo un esfuerzo más allá, participaron muchos Carabineros que estaban trabajando en labores de apoyo, así que, hoy nos hemos comprometido cien por ciento con la región”.
Amplia participación de colegios
El Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, comentó que “participaron voluntariamente más de 250 establecimientos educacionales en toda la región. La instancia permitió poner en práctica los Planes Integrales de Seguridad Escolar y Parvularia, junto con sus respectivos protocolos, y generar aprendizajes que, tras la evaluación del ejercicio, servirán para introducir mejoras. De esta forma, se promueve una cultura de prevención en los espacios educativos, en un ejercicio que ha sido provechoso tanto para las comunidades escolares como para la ciudadanía en general”.
A las 11:00 horas comenzaron a sonar las alarmas del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) en los celulares de los habitantes de las comunas costeras, con lo cual se dio el vamos al simulacro de evacuación por terremoto y tsunami, ejercicio en el que participaron 19 comunas de nuestra región y que fue monitoreado por la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Alicia Cebrián; el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; el Director Regional de Senapred, Christian Cardemil; la Jefa de la Zona de Carabineros, General Patricia Vásquez; el Jefe del Estado Mayor de la Primera Zona Naval de la Armada de Chile, Capitán de Navío, Fernando Méndez; la Seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero; y la Seremi de Gobierno, Carolina Zapata.
El ejercicio, que corresponde al octavo simulacro desarrollado en la Región de Valparaíso desde que se inicio el programa “Chile Preparado” fue altamente valorado por las autoridades, quienes agradecieron la participación de la ciudadanía. Así lo expresó, la Directora Nacional de Senapred, quien indicó que “estamos muy contentos y agradecidos por la participación, por la adhesión que ha tenido este ejercicio que buscaba poder entrenar una de las variables de amenaza que tenemos en nuestro territorio, que es el tsunami, ante el cual hemos recibido una buena recepción de las personas que se sumaron a este ejercicio, las personas que habitan, que estudian, que transitan también por la región”.
La representante nacional de Senapred destacó que “el ejercicio tiene una importancia en dos ámbitos. Uno es para fortalecer la cultura preventiva de la ciudadanía y que la gente sepa y entrene una evacuación, conozca los Puntos de Encuentro, las vías de evacuación, conozca y entrene sus propios planes de emergencias familiares, pero también tiene una importancia muy relevante para el sistema, para el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, en términos de que nos permite la evaluación de este ejercicio, los resultados, poder mejorar nuestros propios sistemas de evacuación, nuestros planes comunales, provinciales, regionales, la comunicación de riesgo, las medidas que se definen y así ir avanzando y fortaleciendo a nuestro país en la construcción de territorios más seguros”.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, señaló que “este fue un ejercicio de mucha calidad y por lo tanto, felicitamos a todos quienes pudieron participar. Ahora vamos a estar analizando los detalles que genera, obviamente este ejercicio es para aquello, para detectar algunas debilidades y poder mejorarlas”.
Respecto al despliegue que significó este simulacro, el representante del presidente en la región comentó que “tuvimos más de 350 personas activas, evaluadores, principalmente de los municipios y de Senapred, ubicados en todas las comunas, monitoreando y entregándonos información de sus territorios. Además, 25 autoridades regionales, como seremis y los delegados provinciales estuvieron desplegados en toda la región, a esto se sumaron alrededor de 400 Carabineros destinados exclusivamente a poder resguardar la seguridad y la integridad de quienes participaron de este ejercicio. Por lo tanto, la evaluación es muy positiva”.
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó que “ha sido un ejercicio que demuestra el grado de civilidad que tiene nuestra región. Nuestra región tiene un ecosistema absolutamente frágil, a propósito de temblores, terremotos, tsunami, incendios forestales, y creo que, en un ejercicio de esta naturaleza, en una región que tiene un alto grado de fragilidad ecosistémica, es tremendamente importante y relevante el poder saber qué hacer en una situación de esta de esta naturaleza”.
En materia de seguridad pública, la Jefa de la Zona de Carabineros de Valparaíso, General Patricia Vásquez indicó que “hubo y existió una buena coordinación, las personas obedecieron las indicaciones de Carabineros. Por lo tanto, estamos muy conformes con el simulacro, como institución nuevamente nos colocamos en disposición plena para realizar este tipo de ejercicios que son muy importantes para la ciudad. […] Tuvimos un despliegue a nivel regional de más de cuatrocientos carabineros en diferentes puntos de la región. Para nosotros esto es un esfuerzo importante porque estamos cubriendo otros servicios de convocatoria internacional en nuestra región de Valparaíso. Por lo tanto, se hizo un esfuerzo más allá, participaron muchos Carabineros que estaban trabajando en labores de apoyo, así que, hoy nos hemos comprometido cien por ciento con la región”.
Amplia participación de colegios
El Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, comentó que “participaron voluntariamente más de 250 establecimientos educacionales en toda la región. La instancia permitió poner en práctica los Planes Integrales de Seguridad Escolar y Parvularia, junto con sus respectivos protocolos, y generar aprendizajes que, tras la evaluación del ejercicio, servirán para introducir mejoras. De esta forma, se promueve una cultura de prevención en los espacios educativos, en un ejercicio que ha sido provechoso tanto para las comunidades escolares como para la ciudadanía en general”.