Más de 200 mil personas participaron en simulacro de sismo-tsunami en Biobío y Ñuble

  • El ejercicio, parte del programa Chile Preparado de SENAPRED, tuvo como objetivo entrenar el proceso de evacuación de las comunas de borde costero de ambas regiones. 
  • La instancia se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre los tsunamis instaurado por la ONU. 

Este viernes 07 de noviembre, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) dio el vamos al simulacro de evacuación por sismo-tsunami para todas las comunas del borde costero de las regiones de Biobío y Ñuble. 

A las 11:00 horas las personas que habitan, trabajan, estudian o transitan en el área de evacuación ante esta amenaza fueron notificadas a través del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), el cual complementó los sistemas sonoros locales de cada comuna. 

¿Los objetivos? Entrenar los planes de emergencia y procedimientos de evacuación ante sismo-tsunami, evaluar el alertamiento a la comunidad, las condiciones de seguridad, roles de organismos del SINAPRED y los tiempos de evacuación, entre otros. 

Al respecto, la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Alicia Cebrián, indicó que esta instancia de preparación “fortalece la educación preventiva que debemos tener en el país frente a distintas amenazas, y acerca a las comunidades a una cultura más preparada”. 

“Hay mucha participación de niños y niñas que nunca han vivido un terremoto y tsunami, por lo que este ejercicio es muy importante para preparar a la región, y también porque permite al Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres poner a prueba los sistemas de comunicación, los planes regionales y comunales, evaluar las vías de evacuación y tener nuevas ideas para potenciar los procesos”, añadió la Directora. 

Respecto al programa Chile Preparado de SENAPRED, indicó que solo este año “más de medio millón de personas han participado en ejercicios de evacuación de borde costero”. Asimismo, agradeció a todos los organismos que se sumaron, tanto públicos como privados, escuelas, y todos los integrantes del Sistema Regional que por muchos meses prepararon este ejercicio. 

 

Región del Biobío 

Según el reporte de la Dirección Regional de SENAPRED Biobío, más de 200 mil personas participaron en sus 13 comunas costeras (Concepción, Coronel, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Tomé, Hualpén, Lebu, Arauco, Cañete, Los Álamos y Tirúa). 

La Directora Regional (s) de SENAPRED Biobío, Andrea Aravena, sostuvo respecto al desarrollo del simulacro –N° 6 ante esta amenaza en la región, desde la creación del programa Chile Preparado-, que “fue un simulacro exitoso que nos permite formar una región más preparada y resiliente”. 

“Gracias a este ejercicio tanto instituciones públicas como privadas pudieron poner a prueba su planificación frente a una amenaza de sismo-tsunami”, profundizó la Directora Regional (s). 

En tanto, el Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco, sostuvo que instancias como esta permiten resguardar a todos nuestros compatriotas en todo el borde costero “la ciudadanía ha entendido que esto es crucial para cuidarnos entre todos, y debemos trabajar para que, en caso de sismo de mayor intensidad y tsunami en el borde costero, logremos estar a seguros lo más pronto posible”. 

 

Región de Ñuble 

En tanto, en la Región de Ñuble, el total de personas que participaron del ejercicio en las comunas del borde costero (Cobquecura, Trehuaco y Coelemu), fue de más de dos mil personas.  

Según el Director Regional de SENAPRED Ñuble, Anthony Becerra, el monitoreo del ejercicio se realizó junto a las autoridades y equipos locales con total normalidad y participación activa de los habitantes, lo cual permitirá “sacar lecciones respecto a las mejoras que deberíamos tener en el futuro”. 

Por otra parte, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García, comentó que el simulacro se realizó con éxito en las localidades costeras de la región, y relevó la importancia de este tipo de ejercicios “creemos que es una muy buena oportunidad para aprender. Esto nos van a servir a futuro para poder tener más y mejores medidas de seguridad para todas las familias”. 

Desde el comienzo del programa de simulacros Chile Preparado, la Región de Ñuble ha llevado a cabo cuatro simulacros por distintas variables de amenaza. En concreto, este es el tercer ejercicio por variable sismo tsunami en la zona, que se suma a los realizados en 2019 y 2024 en el sector educación.  

Biobío

Ñuble

Compartir esta pagina a través de:
Skip to content