Ministerio del Medio Ambiente y Senapred Magallanes promueven primer diálogo ciudadano sobre cambio climático a nivel país

  • La actividad se desarrolló durante la primera sesión 2025 de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
  • La ceremonia inaugurada por el Delegado Presidencial Regional contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, el director regional de SENAPRED y diversos representantes de organismos técnicos.

En el contexto de la conmemoración del decimotercer aniversario del desborde del río Las Minas, SENAPRED Magallanes realizó la primera sesión plenaria de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres. La iniciativa tuvo como finalidad relevar la importancia de las fases de preparación, mitigación y respuesta ante las amenazas hidrometeorológicas y la adaptación al cambio climático, atendiendo la alta exposición del territorio a este tipo de eventos.

La instancia de coordinación intersectorial, que reúne a cerca de 90 instituciones del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, contó con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien realizó la exposición “Prevención y Acción: enfrentando los efectos del Cambio Climático” y posteriormente encabezó junto al director regional de SENAPRED, Juan Carlos Andradres; y el seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo; un diálogo ciudadano, en donde se abordaron aspectos clave que permitan al país estar mejor preparados ante este tipo de escenarios, cada vez recurrentes en extensión y severidad a nivel local y mundial.

Al respecto, la ministra Rojas indicó que “nuestro país cumple con 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad ante el cambio climático, lo que significa que nuestro territorio es más susceptible a los efectos adversos que provocan los eventos meteorólogos extremos y tiene menos capacidad de adaptarse”. En este ámbito, la autoridad señaló que estos diálogos que se iniciaron en Magallanes se realizarán en cada una de las regiones, en donde se sistematizarán las reflexiones que se obtengan, para que, de esta manera, se pueda contribuir a entender de mejor manera la relación del cambio climático con la gestión del riesgo de desastres.

Por su parte, el director regional de SENAPRED expuso sobre “la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático y su necesaria sinergia”, en donde señaló la importancia de la descentralización como política de Estado, destacando el lanzamiento del diálogo ciudadano que promueve el Ministerio de Medio Ambiente, precisamente en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

De igual forma, Andrades señaló el alto interés de los contenidos abordados en esta primera sesión de la plataforma regional, la que justamente se enmarca en la conmemoración de la emergencia ocurrida el 12 de marzo de 2002, en donde intensas precipitaciones ocasionaron el desborde del río Las Minas, afectando a gran parte del centro de la ciudad de Punta Arenas, ocasionando el anegamiento de viviendas, destrucción de infraestructura e interrupción de servicios básicos.

“Al alero de nuestro Plan Regional de Emergencia, que debemos actualizar, se desarrolló un Plan Específico por la Variable de Riesgo del Desborde del río Las Minas, que estableció un trabajo muy detallado por parte del municipio junto a SERNAGEOMIN, en donde se desarrolló un plano de evacuación con el análisis histórico de lo que ocurrió hace 13 años, y se diseñó un sistema específico de evacuación, que es distinto al que se efectúa ante la amenaza de tsunami. Este es un claro ejemplo de cómo el aporte del ámbito público y privado ha permitido desarrollar nuevos instrumentos con la finalidad de proteger a la ciudadanía”, afirmó Andrades.

Al concluir la actividad, desde SENAPRED se hizo llamado a continuar fortaleciendo el trabajo intersectorial representado en la Plataforma para la Reducción del Riesgo de Desastres, entendida como una instancia de articulación que tiene como objetivo fundamental aumentar la resiliencia en la región.

Te invitamos a revisar la sesión de la Plataforma en el siguiente enlace:

Compartir esta pagina a través de:
Skip to content