Esta jornada se efectuó en SENAPREDuna mesa técnica, encabezada por el ministro del Interior (s), Víctor Ramos, y la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, junto a representantes de los organismos del Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres, para revisar el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que indica el ingreso de un sistema frontal con precipitaciones de variada intensidad entre las regiones de Valparaíso y Aysén, concentradas principalmente en sectores de precordillera y cordillera desde El Maule a La Araucanía, y en zonas de litoral a precordillera de Los Ríos hasta Aysén.
De acuerdo a lo reportado por la DMC, este evento meteorológico vendría acompañado de viento de intensidad moderada a fuerte en cordillera, entre El Maule y Los Lagos, desde la noche del viernes 16 y hasta la mañana del sábado 17 de mayo.
En atención a esta situación, los sistemas de prevención y respuesta ante desastres ya se encuentran realizando las acciones de preparación en los territorios a fin de minimizar las afectaciones que traerían estas nuevas precipitaciones. Lo anterior, se traduce en la activación de mesas técnicas regionales y la actualización de los respectivos niveles de alerta en las zonas comprometidas.
Al respecto, el ministro (s) Ramos señaló que “ante el pronóstico de precipitaciones y rachas de viento durante este fin de semana en varias regiones del país, constituimos la Mesa Técnica en Senapred, con los organismos técnicos y oficinas regionales, para analizar su posible afectación y tomar todas medidas preventivas. Desde la Subsecretaría del Interior, destacamos la importancia de este tipo de coordinación frente a la posibilidad de tener que activar la respuesta temprana de los distintos servicios a cargo de la protección de la ciudadanía”.
Finalmente, la directora nacional de SENAPRED indicó que “nos hemos reunido con los organismos del sistema y con nuestras direcciones regionales desde Valparaíso al sur, para analizar el pronóstico de la DMC y coordinar las respectivas acciones en el ámbito de la preparación. En este contexto, queremos hacer un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de SENAPRED y la Dirección Meteorológica de Chile, y tomar las medidas preventivas, no exponiéndose de manera innecesaria a situaciones de riesgos.
Para acceder a las recomendaciones de SENAPRED ante las diversas amenazas Ingresa a https://web.senapred.cl/recomendaciones/