Ejercicio pondrá a prueba nuevo sistema de alerta de aluvión instalado en la comuna
La Dirección Regional de SENAPRED Antofagasta anunció la realización de un simulacro por remoción en masa en la comuna de Taltal, programado para el próximo jueves 07 de agosto a las 11:30 horas. Esta actividad se enmarca en el proyecto internacional AdaptaClima, que busca reducir la vulnerabilidad ante inundaciones, flujos de lodo y deslizamientos de tierra en zonas costeras urbanas y semiurbanas.
El simulacro tiene como objetivo principal probar y validar un sistema piloto de alerta temprana compuesto por sirenas y balizas, instalado recientemente en la comuna. La actividad, se trata de una prueba técnica que permitirá medir el alcance sonoro y visual del equipamiento, así como también evaluar la capacidad operativa del sistema en terreno.
El proyecto AdaptaClima, financiado por el Fondo de Adaptación y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se desarrolla en coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente, la Dirección Meteorológica de Chile, el Ministerio de Obras Públicas y SENAPRED, junto a los municipios de Antofagasta, Taltal, Mejillones y Tocopilla.
Al respecto, el Director Regional de Senapred Antofagasta, Ricardo Munizaga, indicó que “hoy estamos haciendo el lanzamiento de este ejercicio, que es la inauguración del sistema de alertamiento que tenemos a nivel regional para remoción en masa. El ejercicio se va a realizar en la comuna de Taltal, donde estamos haciendo una fuerte convocatoria a la comunidad. Será la primera modelación que realizamos con estos sistemas, y nos va a permitir probar todo el equipamiento, la señalética y los procedimientos desarrollados en conjunto con el proyecto AdaptaClima”.
“Este nuevo sistema de alerta temprana por remoción en masa considera varias características, como su emplazamiento en zonas de riesgo, y una red de cuatro sirenas en Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. Estas sirenas cuentan con una modelación especial que permitirá administrar y enlazar información técnica para todos los organismos que forman parte del sistema: SENAPRED, la DOH, el Centro Meteorológico Norte, entre otros. Es un sistema pionero y un piloto en la región, que puede proyectarse a nivel nacional si su funcionamiento resulta exitoso”, agregó Munizaga.
Por su parte, la Delegada Presidencial para la Región de Antofagasta, Keren Behrens, señaló que “el último gran evento por remoción en masa en la región fue en 2015, cuando cayeron más de 50 milímetros de agua en un solo día. Las arterias principales de Taltal se vieron completamente anegadas por el barro. Aunque no hubo pérdida de vidas humanas, sí hubo una gran afectación a la infraestructura. Por eso este tipo de simulacros son tan importantes. Tenemos un sistema de emergencia muy bien coordinado, y se están haciendo obras complementarias como la limpieza de quebradas y cauces. El simulacro del jueves busca evaluar los tiempos de reacción y reforzar la preparación de la comunidad”.
A nivel operativo, el ejercicio contempla la participación de evaluadores en terreno, la puesta a prueba de los mapas de evacuación y la implementación de señalética vertical actualizada. El despliegue se realizará en coordinación con los equipos de emergencia, junto con la activación del Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID regional). “Este es un trabajo interinstitucional que llevamos adelante desde el año 2020. Hemos desarrollado capacitaciones en la comunidad, especialmente enfocadas en mujeres, e instalado sirenas, señaléticas y material educativo. Ahora estamos apoyando el simulacro que se realizará el jueves 7 de agosto a las 11:30, donde toda la comunidad está invitada a participar de esta evaluación del sistema de alerta temprana por remoción en masa”, expresó Anahí Encina, Coordinadora del Proyecto AdaptaClima.
“Para nosotros es fundamental este tipo de ejercicios. Esta región ha sido históricamente epicentro de eventos de remoción en masa. Desde el año 2000 venimos construyendo infraestructura de control aluvional, y este simulacro nos permitirá actualizar información clave. Además, recientemente extrajimos más de 19 mil metros cúbicos de sedimentos acumulados por las lluvias anteriores, por lo que es el momento perfecto para modelar desde cero y evaluar el comportamiento real del sistema”, señaló Gabriela Carrasco, Directora Regional de Obras Hidráulicas.
SENAPRED recuerda a la ciudadanía que este ejercicio se trata de una prueba técnica y no de una evacuación real. La comunidad de Taltal está invitada a participar, conocer las rutas de evacuación, y reforzar sus medidas de preparación ante emergencias.
Para mayor información, visita https://web.senapred.cl/simulacros_t/antofagasta-remocion-en-masa-2025/