SENAPRED Araucanía realizó primer simulacro de erupción para complejo volcánico Lonquimay 

  • La actividad alcanzó una participación de casi 400 personas que habitan, trabajan, estudian y/o transitan en las zonas de amenaza en la comuna de Curacautín
  • La convocatoria de las comunidades educativas de Curacautín y Lonquimay fue de más de 6.500 personas, quienes pusieron a prueba las recomendaciones ante esta amenaza
  • Se trata del séptimo ejercicio del programa Chile Preparado en la región 

Al mediodía de este miércoles se dio inicio al simulacro de erupción del Complejo Volcánico Lonquimay, cuyo objetivo en la comuna de Curacautín fue entrenar el proceso de evacuación en áreas de amenaza volcánica, mientras que en la comuna de Lonquimay fue poner en práctica las recomendaciones ante esta variable de riesgo, con especial énfasis en la caída de cenizas. 

En este ejercicio, liderado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), las personas participantes fueron alertadas a las 12:00 horas por los organismos del sistema desplegados en terreno y de forma complementaria por la mensajería SAE -tal como sucedería en una situación real-, dando inicio al proceso de evacuación hacia los Puntos de Encuentro Transitorios (PeT). 

Respecto al ejercicio, el Delegado Presidencial para la Región de la Araucanía, Eduardo Abdala, señaló que este tipo de instancias es clave, puesto que apunta a “reforzar la seguridad de las personas a través de la preparación, para enfrentar, como en este caso, este riesgo volcánico”. 

Por su parte, el Director Regional de SENAPRED Araucanía, Ian Gorayeb, entregó un balance exitoso sobre el simulacro: “es la primera vez que se ejercita este volcán, en dos comunas y con dos emergencias distintas, que partió con alertamiento de Carabineros, Bomberos y equipos municipales, el cual se complementó con Mensajería SAE”. 

“En Curacautín se movilizaron juntas de vecinos, las personas evacuaron, y las comunidades de Lonquimay simularon su resguardo”, indicó el Director, añadiendo respecto a los próximos pasos que “este ejercicio nos permitirá levantar todos los aprendizajes respecto a los Puntos de Encuentro Transitorios, los planes de emergencia, las coordinaciones que las mismas comunidades realizan, y la relevancia de contar con un kit de emergencia para ser una región más preparada”. 

SENAPRED recuerda a la comunidad la importancia de estar preparada ante eventuales emergencias. Contar con un kit de emergencia con provisiones básicas para al menos 72 horas, conocer las rutas de evacuación y los puntos de encuentro más cercanos, así como elaborar e implementar un Plan Familia Preparada, son acciones clave para una respuesta oportuna. Para revisar esta información, junto con al Visor Chile Preparado, visita www.senapred.cl. 

Compartir esta pagina a través de:
Skip to content