Con la finalidad de fortalecer la gestión del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, el SENAPRED coordinó entre mayo y agosto el trabajo de elaboración de la Estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión de Incendios 2024-2025, en cuya elaboración ha participado la Corporación Nacional Forestal, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Subsecretaría del Interior, Estado Mayor Conjunto, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Bomberos de Chile, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Dirección Meteorológica de Chile, Corporación Chilena de la Madera, Red de Prevención Comunitaria, entre otros.
Adicionalmente, en la implementación de las acciones comprometidas se sumarán una serie de actores públicos y privados de los niveles, nacionales, regionales, provinciales y comunales lo que permitirá sumar recursos y capacidades a la prevención y respuesta a incendios forestales.
Puntos importantes de la estrategia:
- Consolidación de acciones de prevención y preparación bajo una Estrategia, con plazos y responsables para enfrentar el periodo.
- Las acciones y actividades sumadas a la Estrategia contienen 102 productos, en donde 45 de ellos son del Eje 1 Mitigación del Riesgo; 43 del Eje 2 Preparación para la Respuesta; y 14 corresponden al Eje 3 Comunicación.
- Mantiene la integración del trabajo con los municipios, sector privado y la sociedad civil organizada.
A continuación puedes conocer en detalle los alcances de la Estrategia de Fortalecimiento de la Gestión de Incendios 2024-2025: