Con gran éxito se llevó a cabo el día de hoy el evento de lanzamiento de los simulacros programados para 2025, que serán ejecutados por SENAPRED en conjunto con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). La actividad tuvo lugar en el Puerto de Valparaíso y reunió a autoridades, representantes del sector educativo y organismos de emergencias con el objetivo de presentar las fechas y detalles de los simulacros que se realizarán en distintos puntos del país durante el presente año.
Durante la jornada, SENAPRED presentó la programación de los ejercicios 2025 que son parte del Programa Chile Preparado y que incluirán ejercicios de evacuación ante diversas amenazas, tales como sismos, tsunamis, erupciones volcánicas y remociones en masa. Estos ejercicios se llevarán a cabo en diversas regiones del país, con un enfoque especial en el borde costero y en el sector educativo. Las regiones confirmadas para participar incluyen Los Ríos, Atacama, Tarapacá, Valparaíso, La Araucanía y Biobío, entre otras. Además, la actividad permitió destacar la importancia de la preparación ante emergencias, proporcionando un espacio para que las autoridades y los participantes compartieran sus experiencias y perspectivas sobre cómo mejorar la respuesta ante desastres.
El evento contó con la participación del Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; la Directora Nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián; y el Director Regional de SENAPRED Valparaíso, Christian Cardemil; además de otras autoridades del SINAPRED, quienes reafirmaron su compromiso con la seguridad y la preparación de las comunidades.
En este contexto, el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, señaló que “durante el último trimestre de este año, llevaremos a cabo un simulacro de gran escala. El objetivo es movilizar a toda la población de las comunas, especialmente las del borde costero. Este simulacro también incluirá a Rapa Nui y a Juan Fernández, con el fin de realizar un evento que nos permita prepararnos de la mejor manera posible”.
“Como sociedad chilena, hemos aprendido de los desastres, después del 2010. Desde entonces, las normativas se han mejorado, la infraestructura se ha reforzado, y se ha incorporado mayor tecnología. Tras los lamentables incendios del año pasado, tanto la población como las instituciones han fortalecido sus planes y programas de desarrollo y prevención, en particular en nuestra región. El objetivo de este simulacro es prepararnos de manera contundente para sismos y tsunamis. Vivimos en una zona costera, y nuestra región tiene una gran extensión en el borde costero, por lo que es fundamental estar preparados como comunidad. Hacemos un llamado a la población a la prevención, la precaución, y a tener muy claro el rol que cada uno debe desempeñar en el momento de un evento de este tipo. Ojalá no ocurra, pero sabemos que estamos en una zona sísmica y, por lo tanto, es posible que enfrentemos un evento como este. La clave es estar preparados”, agregó el Delegado.
En su intervención, la Directora Nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, indicó que “hoy realizamos el lanzamiento del programa anual de simulacros. Este programa anual se enmarca dentro de una iniciativa que lleva SENAPRED desde hace más de 15 años, llamado Chile Preparado, con el objetivo de preparar a la ciudadanía para distintas amenazas. En particular, el simulacro que se realizará aquí en la Región de Valparaíso está enfocado en la amenaza de tsunami”.
“Estos ejercicios se suman a los 111 que ya hemos llevado a cabo entre 2010 y 2024, siendo sumamente relevantes, ya que ponen a prueba el sistema de cada localidad en la cual se realiza, evaluando sus planes de emergencia, las vías de evacuación, los puntos de encuentro y la preparación de la ciudadanía en caso de tener que realizar una evacuación por la amenaza que se esté entrenando. Entonces, hoy estamos lanzando el programa a nivel nacional, para dar inicio en el mes de abril con el primer ejercicio, que se realizará en la ciudad de Valdivia”.
“A lo largo de 2025, SENAPRED continuará trabajando de manera estrecha con las autoridades locales y regionales para garantizar que la población esté debidamente capacitada y preparada para enfrentar posibles desastres. Estos simulacros son una oportunidad crucial para seguir mejorando la capacidad de respuesta de la ciudadanía y asegurar que Chile esté listo ante una eventual emergencia”, agregó la Directora de SENAPRED.
La actividad contó además con la presencia del camión sísmico de SENAPRED, una unidad móvil equipada con tecnología avanzada para simular terremotos. En este sentido, asistentes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia realista de un evento sísmico, sensibilizándose sobre la importancia de estar preparados ante este tipo de desastres.
El evento también permitió resaltar los avances en la cultura preventiva en Chile, destacando que desde 2010 a la fecha SENAPRED ha llevado a cabo más de 90 simulacros de evacuación por tsunami, logrando la participación de más de 14 millones de personas en todo el país.
Finalmente, SENAPRED reafirma su compromiso de promover la cultura preventiva y de respuesta ante desastres a nivel nacional, a través de los simulacros programados para este año, los cuales no solo evaluarán los protocolos de evacuación y respuesta, sino que también fortalecerán las capacidades de las comunidades en todo Chile.