SENAPRED y organismos técnicos sostuvieron mesa técnica por sistema frontal

  • Al momento, la afectación a nivel país alcanza los 1.314 damnificados, 820 albergados y 1.406 aislados; 359 viviendas con daño mayor y 1.110 en evaluación. 
  • Por parte del organismo de emergencia se han enviado 48 mensajes SAE en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Biobío producto de este evento. 

Una nueva jornada de trabajos y coordinaciones se vivió en dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, en el contexto del sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país. En esta línea, autoridades y organismos técnicos realizaron evaluaciones, definiendo cursos de acción para superar la emergencia, principalmente en las zonas más afectadas productos de las precipitaciones. 

Una vez terminada la reunión, entregaron un nuevo balance detallando las últimas informaciones desprendidas del evento meteorológico, indicando que al momento se registran a nivel país 1.314 damnificados, 820 albergados y 1.406 aislados. Además, en cuanto a viviendas, 359 presentarían daño mayor y 1.110 se mantienen en evaluación. 

Al respecto, la Directora Nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, explicó que “las principales novedades de emergencia se concentraron durante la jornada de ayer y madrugada de hoy en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, principalmente. El Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres, con los distintos organismos que lo componen, se mantiene trabajando desplegado en los distintos territorios, levantando la información, generando las acciones de primera respuesta a las personas damnificadas y de recuperación. Asimismo, continúan los trabajos de limpieza, recuperación de conectividad, entre otras medidas”.  

Además, en cuanto al Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), la Directora Nacional de SENAPRED informó que “en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Biobío se realizaron 48 activaciones durante las últimas jornadas, y hoy hemos enviado nuevos mensajes, en particular al sector La Isla en Concón por amenaza de desborde, al sector Santa Elena en Rancagua, también por amenaza de desborde, y en el sector Quebrada Lo Salas en Codegua por amenaza de remoción en masa”. 

Por su parte, Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile, manifestó que “el sistema frontal ya pasó. Está el área inestable en estos momentos, afectando prácticamente desde el sur de Coquimbo hasta la Región de O’Higgins. Esperamos que siga precipitando, pero en forma pausada. Al momento, podría acelerarse un poco la precipitación, pero no deberían ser en rangos que nos compliquen la condición que tenemos actualmente”. 

Por último, las autoridades reiteraron las recomendaciones a la ciudadanía, solicitando “estar alerta a las condiciones de los lugares y los terrenos”.  

“Hay mucha acumulación de agua aún en algunos lugares y los terrenos están saturados, por lo tanto, existen riesgos aún de deslizamientos y de aumento de caudales. Por lo tanto, solicitamos la colaboración de las personas, evitando exponerse a situaciones peligrosas y manteniéndose informadas por canales oficiales sobre la situación en cada una de sus regiones”, puntualizó Cebrián. 

Compartir esta pagina a través de:
Skip to content