Simulacro de Educación del 13 de agosto: 66 establecimientos de Arica se encuentran en zona de inundación

Mineduc y SENAPRED exhibieron el mapa con la nueva cota 30 para lo que será el ejercicio preventivo, donde no se activarán alarmas ni sirenas, sino que los encargados del Plan PISE de cada recinto anunciarán la evacuación.

66 establecimientos educacionales de Arica son los que se encuentran bajo la nueva cota (30) de inundación, mapa que fue sociabilizado esta semana por SENAPRED, con el fin de difundir el próximo Simulacro del Sector Educación 2025 -programado para el miércoles 13 de agosto a las 11:00 AM-, en el marco del Programa Chile Preparado que se implementa en Chile desde 2011.


La actividad fue liderada por Francisco Valcarce, Secretario Regional Ministerial de Educación, y Javier Carvajal, Director Regional de SENAPRED Arica y Parinacota; con la participación del Gobernador Regional, Diego Paco Mamani; la Delegada Presidencial Regional, Carmen Tupa; funcionarios del SLEP Chinchorro y sus anfitriones; el Director del Liceo Bicentenario Jovina Naranjo Fernández, José Ignacio Fernández; y el centro de estudiantes de este recinto educativo.

 

El seremi de Educación detalló que este ejercicio invita a estudiantes de Educación Parvularia, Básica, Media y Superior a evacuar en la fecha definida, lo cual podría sumar a 3.500 entre docentes y asistentes de la Educación. “Este es un trabajo que venimos realizando a largo plazo junto a SENAPRED, la DPR y todos los actores de la Mesa Intersectorial de Educación para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de que tengamos un simulacro exitoso”, sostuvo la autoridad.

 

HASTA PEDRO AGUIRRE CERDA

El director regional de SENAPRED dio a conocer la nueva cota (30), la que según los organismos expertos finaliza en calle Pedro Aguirre Cerda, en el sector céntrico, y Avenida Linderos, en el sector norte de la ciudad. “Al establecerse la nueva cota 30, esto indica que hay grupos críticos que ahora deben evacuar y que antes no lo hacían. En esta línea, es importante que los establecimientos educacionales cuenten con sus protocolos de evacuación actualizados ante tsunami en su Plan Integran de Seguridad Escolar (PISE)“, indicó la autoridad.

 

El gobernador Diego Paco añadió que “al ser Chile un país sísmico, debemos estar preparados. No podemos esperar que ocurra una catástrofe o un desastre por no estar prevenidos, por lo que para instancias como esta, todos necesitamos estar informados”, manifestó.

 

Para la delegada Presidencial Regional, Carmen Tupa, “que se realice un simulacro en la región pone en valor el accionar de las personas, sobre todo de las comunidades educativas, donde pondremos a prueba el comportamiento de las comunidades educativas en horario de clases, porque la prevención es vital”, declaró.

 

Si bien este simulacro tiene por objetivo la participación de todas las comunidades educativas de Arica y Parinacota, en esta instancia se pueden sumar aquellas instituciones que busquen poner a prueba sus propios planes de emergencia en casos de riesgo de tsunami.

 

SENAPRED invita a todos los establecimientos educacional a inscribirse para participar en este simulacro haciendo click AQUÍ.

Compartir esta pagina a través de:
Skip to content