En el marco de implementación del Programa Invierno 2025 iniciado en el mes de enero y de manera de fortalecer la gestión preventiva y de coordinación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres -SINAPRED- respecto de la temporada invernal de este año, se ha finalizado la etapa de levantamiento de los puntos críticos que realizan las comunas desde las regiones de Antofagasta a Magallanes.
De esta forma, se cuenta con diagnósticos territoriales y con información de base que contribuye a fortalecer las acciones de mitigación y preparación que implementa el SINAPRED a través de los niveles comunales, provinciales, regionales, incluyendo a los actores sectoriales que participan del Programa, con el objeto de reducir el riesgo de desastres frente a los eventos de origen meteorológicos que ocurren durante la temporada invernal y que generan situaciones como el desborde de causes, anegamiento de caminos, colapso de alcantarillados y colectores de aguas lluvias, entre otros.
Dentro de los objetivos del programa se encuentran:
Identificar puntos críticos, su nivel de riesgo y las respectivas acciones de mitigación, en el nivel comunal.
Identificar las iniciativas de mitigación sectorial ejecutadas por Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) relacionadas a la reducción del riesgo de desastres frente a eventos meteorológicos que ocurren durante la temporada invernal.
Identificar infraestructura vulnerable de servicios básicos sanitarios y de electricidad y las correspondientes medidas de mitigación y preparación que implementan las empresas frente a la temporada invernal, bajo la coordinación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Sistematizar la información asociada a la gestión y acciones de preparación que son realizadas en el contexto de implementación del Programa Invierno.